El pianista Carles Marín ha dado recitales en algunas de las salas de concierto y festivales más prestigiosos, tales como el Festival de Salzburgo (Grosser Saal del Mozarteum), Concertgebouw de Amsterdam, Le Doelen de Rotterdam, Salle Cortot y l’ UNESCO de París, Salle Gotique de Bruselas, Festival de Florencia, Seymour Center de Sydney, Festival del Mediterri, Festival “Rafael Orozco” de Córdoba, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Palau de la Música Catalana, Palau de la Música de Valencia, Fundación Juan March de Madrid, Festival d’Echternatch- Luxembourg o Festival di Lucca.
Ha actuado como solista con importantes orquestas, como la del la Palau de Les Arts, Castilla y León, Rotterdam Emsemble, Mahler Chamber Soloists, Reina Sofía de Madrid, Valencia, Córdoba, Moondwinds Simfonic o Andrés Segovia. Ha actuado bajo importantes batutas, como las de Jordi Bernácer, Max Bragado, Sborljub Dinic, Enrique García Asensio, Omer Meir Wellber, Juan Luis Martínez, Lorenzo Ramos, Cristóbal Soler, Francisco Valero Terribas, Josep Vicent Alexander Liebreich.
Como improvisador, transcriptor y compositor, destaca su «Paráfrasis sobre la Cabalgata de las Valquirias de Wagner», publicada por la editorial Boileau de Barcelona. Otras obras de Marín son Reflexió, Homenage a Nelson Freire, Variaciones The Maiden’s Wish o Perpetuum Mobile.
Activo músico de cámara, colabora con un gran número de artistas, como los clarinetistas Joan Enric Lluna, Olivier Patey o José Franch-Ballester, los violinistas Giorgji Dimcheski, Vicente Huerta o Jesús Reina, el violista Josep Puchades, los cellistas Lluís Claret, Rafal Jezierski o Asier Polo, así como junto al piccolo Francisco Varoch o al Trío Zilliacus-Persson-Raitinen.
Ganador de varios primeros premios internacionales, como el del mejor solista en el Mozarteum de Salzburgo, la Scarlatti Piano Competition (Austria), el Concours Flame de París, el Yamaha Foundation of Europe , Juventudes Musicales de Madrid o José Roca, recibió también el Premio Huygens de Ámsterdam a la excelencia artística, además de haber sido laureado en más de otros cuarenta concursos, como el Citta di Marsala, Baltic de Polonia, Ciudad de Panamá, José Iturbi de Valencia, Manuel de Falla de Granada, Virtuoso Prize, Ibiza o Frechilla- Zuloaga de Valladolid.
En la actualidad es profesor de piano en Musical Arts Madrid (MAM), así como profesor permanente del Sardoal International Piano Meeting. (Portugal). También es miembro del claustro de profesores de la Miami International Piano Festival Academy.
Trabajó en su juventud con Amparo Fandos, María Gil, Joaquín Soriano, Ramzi Yassa, Aquiles Delle-Vigne, Mario Monreal y Claudio Martínez-Mehner. Otras personalidades musicales importantes en su formación han sido Giselle Brodsky, así como Joaquín Achúcarro y Edna Golandsky. Asimismo, ha recibido consejos de Alicia de Larrocha y Zubin Mehta.